Originales de NETFLIXReality

Love Is Blind: Suecia – Una versión que no termina de convencer en Netflix

El fenómeno global de los realities románticos sigue expandiéndose, y uno de sus formatos más conocidos es Love Is Blind. En esta ocasión, Netflix estrenó el 13 de marzo de 2025 la segunda temporada de Love Is Blind: Suecia, la versión escandinava del popular experimento social donde los participantes buscan el amor… sin verse las caras.

Aunque la premisa se mantiene fiel a la original, esta temporada dejó una sensación un tanto… monótona. Al menos para quienes esperábamos un poco más de intensidad emocional o giros inesperados.


¿De qué trata Love Is Blind?

Por si aún no estás familiarizado con el concepto, Love Is Blind propone un experimento donde hombres y mujeres solteros se conocen en “pods” —espacios cerrados donde pueden hablar sin verse— con la intención de enamorarse basándose únicamente en la conexión emocional.

Si todo sale bien, algunos terminan comprometiéndose y solo entonces se conocen en persona. A partir de ahí, la serie sigue su proceso: luna de miel, convivencia, reuniones familiares y, finalmente, la boda. Todo en un lapso de semanas.


Segunda temporada en Suecia: nuevos rostros, mismas reglas

La presentadora Jessica Almenäs es la encargada de guiar a este nuevo grupo de solteros suecos. Entre los participantes más visibles en pantalla están:

  • Karin Westerberg (33 años), secretaria general en Estocolmo.
  • Niklas Agild (35 años), actor y vendedor de artículos de golf.
  • Karolina Finskas (38 años), estudiante de marketing digital.
  • Jakob Grünberg (34 años), director de marketing.
  • Alicia Sjöberg (31 años), reclutadora.
  • Oscar Lind (29 años), vendedor técnico en Gotemburgo.

Ellos, junto con el resto del elenco, se embarcan en un viaje emocional con el objetivo de encontrar una conexión auténtica, incluso antes de saber cómo luce la persona al otro lado del muro.


¿Qué tal está esta versión?

Bueno… en lo personal, esta entrega se sintió plana y predecible. Aunque el formato sigue funcionando en esencia, hay algo en el ritmo o en la edición que no logra despegar.

Los dramas son escasos, las conversaciones algo superficiales, y la edición no logra generar esa tensión que hace a otras ediciones (como las de Brasil o Estados Unidos) tan adictivas. Incluso los conflictos parecen resolverse de forma casi automática, sin la tensión emocional que suele enganchar al espectador.


¿Vale la pena verla?

Si eres fan del formato y te gusta ver cómo se adapta a diferentes culturas, tal vez encuentres en Love Is Blind: Suecia un experimento curioso. Sin embargo, si lo que buscas es emoción, sorpresas o participantes con personalidades más intensas, esta temporada puede quedarse corta.


Calificación: ⭐⭐☆☆☆ (2 de 5)
Disponible en: Netflix

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Related Articles

Back to top button