El documental American Murder: Gabby Petito vuelve a colocar sobre la mesa uno de los casos más mediáticos y trágicos de los últimos años. Disponible en plataformas de streaming, esta producción examina la desaparición y posterior asesinato de la joven estadounidense Gabby Petito en 2021, pero va más allá de los hechos policiales para cuestionar la forma en que nuestra sociedad responde ante este tipo de situaciones.
Cronología del caso Gabby Petito
El caso conmocionó a millones, no solo por la historia misma, sino por la manera en que se desarrolló a través de Instagram, YouTube, TikTok y otras redes sociales.
- Julio de 2021: Gabby Petito y su prometido, Brian Laundrie, inician un viaje en una furgoneta, documentando su aventura como creadores de contenido.
- 12 de agosto de 2021: La policía los detiene en Moab, Utah, tras una denuncia de violencia doméstica. Las cámaras corporales muestran a Gabby visiblemente angustiada.
- 1 de septiembre de 2021: Brian regresa solo a Florida en la camioneta de Gabby.
- 11 de septiembre de 2021: La familia de Gabby reporta su desaparición.
- 19 de septiembre de 2021: Se confirma el hallazgo del cuerpo de Gabby en el Parque Nacional Grand Teton, en Wyoming. La causa: estrangulamiento.
- 20 de octubre de 2021: Encuentran el cuerpo de Brian en una reserva de Florida. Junto a él, un cuaderno con una confesión.
El papel crucial de las redes sociales
Este caso marcó un antes y un después en cuanto al rol que las plataformas digitales pueden tener en una investigación criminal. Usuarios de TikTok, Twitter y YouTube se movilizaron, analizando pistas, comparando timelines y localizaciones.
Uno de los momentos clave fue cuando unas blogueras que viajaban cerca del área donde desapareció Gabby publicaron un video en el que aparecía su furgoneta aparcada en la naturaleza. Esa pista resultó esencial para que las autoridades localizaran el cuerpo.
Este tipo de colaboración masiva aceleró el proceso de búsqueda, y aunque no es algo común, deja claro que la ciudadanía digital puede aportar elementos valiosos cuando se usa con responsabilidad.
Impacto social y legado
Más allá del caso judicial, lo ocurrido con Gabby Petito puso sobre la mesa temas profundos que van desde el abordaje policial ante casos de violencia doméstica, hasta la forma en que los medios priorizan ciertas historias.
- Su familia creó la Gabby Petito Foundation, centrada en ayudar a víctimas de abuso y desaparición.
- Se generó un debate sobre el llamado “Síndrome de la mujer blanca desaparecida”, que evidencia cómo ciertos perfiles reciben más cobertura que otros.
- En algunos estados de EE.UU., se revisaron y actualizaron protocolos policiales para detectar señales de abuso en relaciones aparentemente “normales”.
Una historia que aún resuena
American Murder: Gabby Petito no es solo un documental. Es un llamado a la reflexión sobre cómo la violencia puede pasar desapercibida, sobre cómo las instituciones deben actuar más rápido, y sobre cómo la presión pública —cuando se canaliza con responsabilidad— puede marcar la diferencia.
Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐ (5 de 5)
Disponible en: Netflix (sujeto a disponibilidad regional)