Acción y aventuraCiencia ficción
Trending

Armageddon: el fin del mundo en clave Hollywood (y por qué sigue siendo entretenida)

Con el asteroide 2024 YR4 generando inquietud en la comunidad científica debido a su posible impacto contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, muchos han recordado una de las películas más explosivas (y emotivas) sobre este tipo de escenarios: Armageddon.

La volví a ver recientemente, no por rigor científico, sino por puro entretenimiento noventero. Y debo admitir que, a pesar de sus excesos, sigue siendo una experiencia cinematográfica disfrutable.


¿De qué trata Armageddon?

Estrenada en 1998, Armageddon es una película de ciencia ficción y acción dirigida por Michael Bay y producida por Jerry Bruckheimer, dos nombres sinónimos de cine espectacular.

La trama es tan absurda como adictiva: un asteroide del tamaño de Texas se dirige a la Tierra y amenaza con destruir toda forma de vida. La única esperanza es entrenar a un grupo de perforadores petroleros (sí, leíste bien) para enviarlos al espacio, plantar una bomba nuclear en el núcleo del asteroide y volarlo en mil pedazos.

El grupo es liderado por Harry Stamper (Bruce Willis), acompañado por un joven Ben Affleck, Liv Tyler, Billy Bob Thornton, entre otros. La película combina acción, drama, romance, ciencia cuestionable y música de Aerosmith, todo a lo grande.


¿Qué tal ha envejecido?

La narrativa es caótica, como es costumbre en el cine de Bay. Hay explosiones innecesarias, patriotismo exagerado, y una física que haría llorar a cualquier científico. Pero hay que admitirlo: tiene corazón.

  • Los efectos especiales, si bien han envejecido, todavía funcionan en pantalla grande.
  • El ritmo no decae, y la historia logra involucrarte emocionalmente.
  • La banda sonora, especialmente “I Don’t Want to Miss a Thing” de Aerosmith, es inolvidable.
  • El sacrificio heroico final le da un cierre digno y con peso emocional.

¿Y qué tiene que ver con el Armagedón bíblico?

Aunque la película no hace referencia directa, el título no es casual.
“Armagedón” proviene del hebreo “Har Megiddo”, es decir, “Monte de Megido”, mencionado en Apocalipsis 16:16 como el lugar de la batalla final entre el bien y el mal antes del Juicio Final.

Megido, en Israel, ha sido escenario de batallas históricas reales, lo que refuerza su carga simbólica. En ese sentido, Armageddon toma el nombre prestado para ilustrar una lucha final por la supervivencia de la humanidad. Muy a su manera.


¿Vale la pena verla hoy?

Si buscas rigor científico, esta no es tu película.
Pero si quieres dos horas de adrenalina, sacrificio heroico, efectos especiales y un guion hecho para emocionarte, Armageddon sigue siendo un clásico del cine de catástrofes espaciales.

Además, en el contexto actual, con asteroides como el 2024 YR4 siendo monitoreados por la NASA, la premisa ya no suena tan descabellada.


Calificación: ⭐⭐⭐ (3 de 5)
Disponible para renta o compra en: Apple TV+

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Profesional especializado en la generación de contenido enfocado en tecnología, proporcionando análisis y opiniones que ofrecen una perspectiva única. - Además, me destaco como crítico especializado en cine y series de televisión, ofreciendo recomendaciones valiosas y libres de spoilers para disfrutar en plataformas de streaming.

Related Articles

Back to top button