Arc es un navegador revolucionario que busca transformar la manera en que interactuamos con Internet, alejándose del modelo tradicional de pestañas y barras de navegación. Desarrollado por The Browser Company, Arc combina diseño, productividad y personalización en una sola herramienta, integrando funciones que lo convierten más en un sistema operativo web que en un navegador convencional.
Uno de los principales cambios que Arc propone es la interfaz lateral, reemplazando la clásica barra de pestañas superior con una barra lateral izquierda donde se agrupan sitios, herramientas y espacios de trabajo. Esta barra permite organizar el contenido de forma mucho más intuitiva y limpia, facilitando el acceso a páginas frecuentes, aplicaciones y marcadores.
Arc introduce el concepto de Espacios (Spaces), que funcionan como escritorios virtuales o proyectos independientes. Por ejemplo, puedes tener un espacio para el trabajo, otro para proyectos personales y otro para entretenimiento. Cada espacio tiene su propio conjunto de pestañas, notas y aplicaciones, lo que permite mantener orden y concentración sin mezclar contextos.
Las pestañas en Arc son efímeras por defecto. A menos que marques una pestaña como fija, se eliminará automáticamente después de un tiempo, ayudando a mantener el navegador limpio y libre de desorden. Esto es ideal para usuarios que tienden a acumular decenas de pestañas sin cerrar. También puedes anclar pestañas importantes o guardarlas como marcadores visuales.
Otra función poderosa es la integración de Mini apps directamente en el navegador. Puedes abrir Gmail, Notion, Google Calendar, Figma o cualquier otra herramienta web como si fueran aplicaciones de escritorio, incluso con su propio ícono en la barra lateral. Esto potencia la productividad sin tener que abrir múltiples ventanas o pestañas.
Arc también incluye un Command Bar (barra de comandos) similar a Spotlight en macOS. Con solo presionar Cmd + T puedes buscar sitios, cambiar entre espacios, acceder a comandos del navegador o lanzar acciones rápidas, todo desde un único panel flotante.
A nivel de personalización, Arc permite modificar los colores de fondo de cada espacio, elegir temas, cambiar íconos y configurar atajos. Incluso se pueden usar widgets y notas flotantes dentro de los espacios, lo cual lo convierte en una especie de tablero visual o panel de productividad.
Para desarrolladores y creativos, Arc ofrece herramientas como Capture (para tomar capturas de pantalla con anotaciones), Split View (pantalla dividida entre dos sitios), y un sistema de historial visual que facilita la navegación entre páginas visitadas.
Actualmente, Arc está disponible para macOS y iOS, y ya se encuentra en fase beta pública para Windows. Aunque aún no tiene todas las extensiones del ecosistema de Chrome, es compatible con muchas de ellas, ya que se basa en Chromium.
En resumen, Arc es más que un navegador: es un entorno de trabajo moderno, organizado y visual, diseñado para adaptarse a los flujos del usuario del siglo XXI. Ideal para quienes buscan orden, productividad y una experiencia de navegación radicalmente distinta.
🧭 Comparativa de Navegadores Web 2025
Característica | Safari | Chrome | Firefox | Brave | Arc |
---|---|---|---|---|---|
Desarrollador | Apple | Mozilla | Brave Software Inc. | The Browser Company | |
Motor | WebKit | Blink (Chromium) | Gecko | Blink (Chromium) | Blink (Chromium) |
Sistema Operativo | macOS, iOS | Multiplataforma | Multiplataforma | Multiplataforma | macOS, iOS, (beta en Windows) |
Velocidad de carga | Muy alta en Apple devices | Alta | Media-alta | Alta | Alta |
Privacidad | Alta (con ITP y Relay) | Baja (fuertemente rastrea) | Muy alta (sin ánimo comercial) | Muy alta (bloqueo agresivo) | Media-alta (en evolución) |
Bloqueo de anuncios | Básico | Requiere extensiones | Mediante extensiones | Nativo integrado | Personalizable |
Consumo de RAM | Bajo en macOS | Muy alto | Medio | Medio | Medio-alto |
Extensiones | Limitadas en iOS/macOS | Extenso ecosistema Chrome Web Store | Buen soporte, propias y Chrome | Compatible con Chrome | Compatible con muchas de Chrome |
Interfaz de usuario | Clásica, minimalista | Tradicional, recargada | Tradicional, personalizable | Similar a Chrome, más limpia | Innovadora, con panel lateral |
Gestión de pestañas | Básica | Convencional | Aceptable, con contenedores | Convencional + escudos | Avanzada (efímera, organizada) |
Funcionalidad única | Integración con ecosistema Apple | Integración con servicios Google | Navegación con contenedores | Recompensas BAT y escudos | Espacios, apps web, diseño fluido |
Sincronización entre dispositivos | Excelente (iCloud) | Excelente (cuenta Google) | Buena (cuenta Firefox) | Muy buena | Buena (en desarrollo) |
Desventajas principales | Solo óptimo en Apple; extensiones limitadas | Rastreo intensivo; alto uso de RAM | Menor soporte web; no tan rápido | A veces rompe sitios por bloqueos | Nueva, aún sin versión Android |
✅ Conclusiones Rápidas
- Safari: Ideal para usuarios Apple que valoran velocidad, batería y privacidad integrada.
- Chrome: Excelente compatibilidad y ecosistema, pero con sacrificio de privacidad y RAM.
- Firefox: Alternativa ética y personalizable, buena para quienes evitan Google.
- Brave: Perfecto para usuarios centrados en privacidad y bloqueo de anuncios sin complicaciones.
- Arc: Para quienes desean una experiencia visual, moderna y organizada; especialmente útil para creativos y multitarea.