AppleSeries originalestvOSTV
Trending

Las Bucaneras: Secretos, Amor y Rebeldía en la Alta Sociedad. – Primera temporada. – Una Serie Imperdible en Apple TV+

Ellas no vinieron a encajar. Vinieron a romper las reglas.

Las Bucaneras es una serie original de Apple TV+ basada libremente en la novela inacabada de Edith Wharton. Ambientada en la década de 1870, esta producción fusiona drama histórico, crítica social y una estética moderna que la hace accesible y visualmente atractiva para el público contemporáneo.

Narrativa

La historia gira en torno a un grupo de jóvenes estadounidenses adineradas que viajan a Londres con la intención de encontrar esposos aristocráticos y hacerse un lugar en la cerrada y estricta alta sociedad británica. Aunque esto puede parecer una premisa clásica, la serie destaca por romper convenciones: sus protagonistas no están dispuestas a conformarse con los mandatos de la época, y esa actitud marca el tono rebelde y fresco de la producción.

Las cinco protagonistas —Nan (Kristine Froseth), Conchita (Alisha Boe), Jinny (Imogen Waterhouse), Lizzy (Aubri Ibrag) y Mabel (Josie Totah)— no solo buscan casarse bien, sino descubrir quiénes son realmente en un mundo que las quiere moldear a su conveniencia. A lo largo de los episodios, se enfrentan a conflictos de identidad, amor prohibido, traición, lealtades familiares, y luchas de poder, todo con un aire desafiante y feminista que reivindica la independencia femenina.

Desarrollo

Uno de los grandes aciertos de Las Bucaneras es su dirección de arte y vestuario: los trajes de época conviven con una estética moderna gracias al uso de música pop actual en su banda sonora (con canciones de artistas como Taylor Swift o Florence + The Machine), lo que le da un toque “Bridgerton” pero con un enfoque más introspectivo y emocional.

La actuación de Kristine Froseth como Nan St. George es uno de los puntos más fuertes. Su personaje, inteligente, impulsivo y lleno de contradicciones, se convierte en el corazón de la historia. A su alrededor, el elenco brilla con interpretaciones sólidas que logran equilibrar la ligereza del romance con la profundidad de las decisiones que las mujeres deben tomar en una sociedad patriarcal.

Recepción

Aunque algunos críticos han señalado que la serie se toma ciertas licencias narrativas y visuales que se alejan del rigor histórico, ese enfoque resulta deliberado: Apple TV+ no busca una adaptación académica, sino una serie vibrante, emocional y relevante para una nueva generación.

Las Bucaneras es, en definitiva, una historia de mujeres que deciden romper las reglas, enfrentarse a las consecuencias y reclamar su derecho a amar, vivir y elegir por sí mismas. Ideal para quienes disfrutan de dramas históricos con una mirada fresca y contemporánea, y para los fans de series como Bridgerton, The Gilded Age o Sanditon.

Una serie que atrapa visualmente, conmueve emocionalmente y deja preguntas abiertas sobre el rol de la mujer, el amor y la libertad.

Dos mundos, dos estilos: Comparativa entre Bridgerton y Las Bucaneras

Las Bucaneras y Bridgerton pueden parecer similares a simple vista: ambas son series de época con protagonistas femeninas jóvenes, vestuario lujoso y música moderna. Sin embargo, hay diferencias clave que le dan a Las Bucaneras una identidad propia:

🟣 1. Tono y estilo narrativo

  • Bridgerton es más ligera, fantasiosa y centrada en el romance idealizado. Tiene un tono juguetón, glamoroso y muchas veces escapa deliberadamente del realismo.
  • Las Bucaneras es más introspectiva y melancólica. Aunque tiene momentos románticos, el foco está en los conflictos internos de las protagonistas, las presiones sociales y la búsqueda de identidad.

🟣 2. Mensaje feminista más crudo

  • En Bridgerton, las mujeres quieren casarse por amor, pero aún dentro del sistema aristocrático tradicional.
  • En Las Bucaneras, las protagonistas desafían ese sistema abiertamente. El feminismo es más directo: cuestionan el matrimonio como institución, los roles de género, e incluso la libertad sexual y emocional de las mujeres.

🟣 3. Contexto histórico más realista

  • Bridgerton crea un mundo alternativo, con libertades históricas como la inclusión racial en la nobleza, sin dar muchas explicaciones.
  • Las Bucaneras se basa en hechos más cercanos a la realidad del siglo XIX. Aunque tiene toques modernos, mantiene las barreras sociales y los conflictos de clase más fieles a la época.

🟣 4. Protagonistas estadounidenses en una sociedad británica

  • En Bridgerton, todo sucede dentro del círculo británico.
  • En Las Bucaneras, el choque cultural es central: las chicas americanas son vistas como “nuevas ricas” y extravagantes frente a la rigidez de la aristocracia inglesa. Esto genera tensiones que dan profundidad a la historia.

🟣 5. Adaptación literaria más crítica

  • Bridgerton está basada en novelas románticas contemporáneas (Julia Quinn).
  • Las Bucaneras proviene de una novela inacabada de Edith Wharton, autora crítica de la alta sociedad, lo que aporta un trasfondo literario más profundo y menos idealizado.

¿Team Bridgerton o Team Bucaneras? Descubre qué las separa

AspectoBridgertonLas Bucaneras
Origen literarioNovelas románticas de Julia Quinn.Novela inacabada de Edith Wharton.
AmbientaciónRegencia británica (1810s-1820s).Década de 1870, entre EE. UU. y Londres.
Estilo narrativoLigero, fantasioso, tono de cuento moderno.Más serio, introspectivo, emocional y realista.
ProtagonistasFamilias de la nobleza británica.Jóvenes estadounidenses enfrentando la alta sociedad británica.
Temas principalesAmor, matrimonio por conveniencia o por amor.Choque cultural, independencia femenina, presión social.
FeminismoSutil y romántico, dentro del sistema.Más explícito, desafía estructuras tradicionales.
Representación racialInclusiva, con reimaginación histórica (duques, realeza).Más fiel al contexto histórico del siglo XIX.
Vestuario y producciónEstética de fantasía, muy estilizadaHistórica pero con un toque moderno y natural.
MúsicaPop instrumental moderno (Ariana Grande, Taylor Swift).Música moderna con letras, sin disfrazar estilo.
Tono generalGlamoroso, sensual, optimista.Melancólico, rebelde, más centrado en la identidad.
Objetivo principalRomance con elementos sociales.Exploración emocional, crítica social y descubrimiento personal.

La primera temporada de Bridgerton me pareció muy buena: fresca, diferente y entretenida. Sin embargo, las siguientes tomaron un rumbo más clásico, que no terminó de engancharme.

Por eso, no tenía intención de ver Las Bucaneras. No era una serie en mi radar ni un género que suela buscar. Pero la recomendación vino de mi amigo Roberth, a través de Threads, y decidí darle una oportunidad.

Seré honesto: la belleza de Aubri Ibrag y Alisha Boe me atrapó al instante.

¿La diferencia?

Las Bucaneras es también un drama de época pero, con espíritu rebelde, donde un grupo de jóvenes “estadounidenses” desafía las estrictas reglas de la alta sociedad británica en busca de libertad, identidad y amor verdadero.

Disponible con una suscripción de Apple TV+

Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐

Después de esta comparativa, en Macquero lo tenemos claro: somos Team Las Bucaneras.

Más auténtica, más rebelde y con una voz femenina que se siente actual y poderosa.


Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Related Articles

Back to top button