AppleKit DigitalmacOSRevisión
Tendencia

Affinity Unificada — El futuro del diseño profesional sin suscripción

La integración definitiva de Affinity Photo, Designer y Publisher ofrece un ecosistema creativo potente, fluido y accesible, que desafía el dominio de Adobe con rendimiento, libertad y precisión.

La nueva versión de Affinity Unificada, creada por Serif e impulsada por su reciente alianza con Canva, representa un salto importante en el mundo de las herramientas creativas. Esta actualización integra completamente las tres aplicaciones principales —Affinity PhotoAffinity Designer y Affinity Publisher— en un solo ecosistema profesional. Su objetivo: ofrecer a diseñadores, fotógrafos y editores una alternativa sólida, moderna y accesible frente al dominio de Adobe PhotoshopIllustrator e InDesign.


1. Qué significa “Affinity Unificada”

En versiones anteriores, Photo, Designer y Publisher eran aplicaciones independientes, aunque ya compartían formatos y cierta interoperabilidad. Con la nueva actualización, Affinity se convierte en una plataforma unificada: las tres áreas —raster, vector y maquetación— funcionan dentro del mismo entorno, con un formato de archivo único (.afdesign) que permite moverse entre disciplinas sin exportaciones ni pérdidas de calidad.

Por ejemplo, un usuario puede retocar una foto en el módulo “Pixel”, pasar al “Vector” para vectorizar elementos y finalizar la maquetación en “Diseño”, todo sin cerrar ni convertir el archivo. Es una experiencia fluida, más rápida y sin dependencias externas, ideal para profesionales que buscan rendimiento y simplicidad.


2. Affinity Photo (el “Photoshop” de la suite)

Affinity Photo mantiene su enfoque en edición fotográfica profesional, pero ahora con una integración total dentro de la suite. Entre sus novedades destacan:

  • Edición no destructiva mejorada, con capas, ajustes y máscaras que pueden moverse fácilmente hacia Vector o Diseño.
  • Revelado RAW optimizado, con soporte de 16 bits por canal y previsualizaciones instantáneas.
  • Nuevas herramientas inteligentes de selección, corrección y color, aprovechando el motor gráfico Metal y la arquitectura Apple Silicon.
  • Compatibilidad con archivos PSD, aunque algunas funciones propietarias de Adobe (acciones o objetos inteligentes complejos) se convierten en capas rasterizadas. 🤷🏻‍♂️

La principal ventaja frente a Photoshop es su rendimiento en hardware modesto y el hecho de no requerir suscripción. Todo se ejecuta de forma más ligera y rápida. Su punto débil sigue siendo la falta de plugins avanzados y flujos automatizados que el ecosistema Adobe ofrece desde hace años.


3. Affinity Designer (el “Illustrator” alternativo)

Affinity Designer es el módulo vectorial y una de las joyas de la suite. En la versión unificada, su fluidez entre raster y vector es total: se puede dibujar con pinceles de bitmap sobre objetos vectoriales o usar texturas directamente dentro de curvas sin necesidad de convertir formatos.

Sus principales innovaciones son:

  • Motor de trazado avanzado, con control preciso de nodos y curvas.
  • Degradados, mezclas y efectos en tiempo real, con previsualización instantánea.
  • Compatibilidad total con CMYK, LAB y perfiles ICC, crucial para imprentas.
  • Intercambio directo de elementos con Publisher (Diseño) y Photo (Pixel), sin importar el tipo de objeto.

En comparación con Adobe Illustrator, Designer ofrece una experiencia más ágil y estable, especialmente en Mac. No obstante, la compatibilidad con archivos .ai aún depende de si incluyen o no la vista PDF incrustada: los archivos cerrados en formatos propietarios pueden perder información. 🙈


4. Affinity Publisher (el “InDesign” de Serif)

Affinity Publisher es el módulo de maquetación editorial. Su mayor fortaleza es la integración con los otros dos programas: puedes arrastrar una imagen desde Photo, editarla en tiempo real, o modificar un vector sin salir del documento. Todo ocurre dentro del mismo archivo.

Las novedades más importantes incluyen:

  • Soporte mejorado para estilos y fuentes variables.
  • Interfaz optimizada para libros, revistas y catálogos multipágina.
  • Importación directa de archivos IDML (de InDesign), aunque con limitaciones en scripts y funciones avanzadas. 😞
  • Sincronización de estilos y bibliotecas compartidas entre los tres módulos.

Su rendimiento es superior al de InDesign en equipos de gama media y consume menos recursos. Donde aún no iguala a Adobe es en integraciones empresariales, scripting o plugins editoriales complejos, características que siguen siendo exclusivas de InDesign.


5. Lo mejor de la versión unificada

  • Experiencia “todo en uno”: mezcla fluida de raster, vector y maquetación.
  • Formato nativo compacto y versátil, capaz de contener elementos de los tres módulos.
  • Rendimiento superior, con tiempos de carga y guardado muy reducidos.
  • Integración con Canva, que abre la puerta a colaboración en la nube, plantillas y recursos compartidos y su modelo IA.
  • Modelo de licencia sin suscripción, con actualizaciones gratuitas dentro de cada versión principal.

Affinity unificada es especialmente atractiva para freelancers, estudios pequeños y centros educativos, donde el costo de Creative Cloud resulta prohibitivo.


6. Compatibilidad y limitaciones frente a Adobe

Aunque Affinity mejora su compatibilidad con formatos Adobe, hay consideraciones importantes:

  • PSD: se abren y editan con alta fidelidad, pero las acciones o filtros de terceros pueden perderse.
  • AI: solo los archivos con vista PDF se abren correctamente. Los .ai puros pueden mostrar errores.
  • IDML: Publisher los abre bien, pero no soporta automatizaciones o scripts avanzados.

Adobe sigue teniendo ventaja en flujos corporativos complejos, automatización, bibliotecas cloud y soporte de terceros. Sin embargo, Affinity gana en velocidad, estabilidad y costo total.


7. Affinity + Canva: un nuevo ecosistema creativo

La compra de Serif por parte de Canva marcó un punto de inflexión. Canva busca ampliar su alcance profesional, integrando las herramientas de Affinity en su entorno cloud. A cambio, Affinity gana visibilidad, financiación y un ecosistema colaborativo.

El futuro apunta hacia un entorno mixto: edición profesional local en Affinity y sincronización automática con Canva para compartir plantillas, bibliotecas y publicaciones en la nube. Aún no está completamente implementado, pero se perfila como una combinación muy potente.


8. Tabla comparativa: Affinity vs Adobe

ÁreaAffinity UnificadaAdobe Creative Cloud
Modelo de licenciaCompra única o acceso mediante Canva.Suscripción mensual.
Compatibilidad con archivos AdobeBuena (PSD, IDML, AI con PDF); parcial en funciones propietarias.Nativa y completa.
Flujo integrado raster/vector/maquetaciónTotal, dentro de un solo archivo.Parcial, depende de sincronización o exportes.
RendimientoMuy rápido, incluso en hardware medio.Alto, pero con más consumo.
Ecosistema de plugins y scriptsLimitado, en expansión.Muy amplio y consolidado.
Costo totalBajo, sin cuotas mensuales.Alto, suscripción obligatoria.
Ideal paraFreelancers, creativos independientes, educación.Estudios grandes, empresas y producción editorial avanzada.

Affinity Unificada representa un cambio importante en el equilibrio del mercado creativo. Ofrece un sistema profesional de edición de fotos, diseño vectorial y maquetación editorial sin ataduras de suscripción, con un rendimiento excelente y una curva de aprendizaje amigable.

Para quienes buscan independencia de Adobe, esta es la alternativa más sólida: moderna, veloz y económicamente sostenible. Su principal reto será seguir ampliando el ecosistema de plugins, mejorar la compatibilidad con formatos propietarios y fortalecer su integración cloud junto a Canva.

Pero lo esencial ya está logrado: un entorno profesional donde puedes crear, editar y maquetar sin salir de la misma aplicación, con la libertad de trabajar a tu ritmo y sin cuotas mensuales.

Affinity unificada no solo es una actualización, es una declaración: el futuro del diseño puede ser potente, accesible y libre de suscripciones.


Opinión profesional

De momento, Affinity Unificada no reemplaza por completo a Adobe Photoshop, y probablemente tampoco lo haga con Illustrator o InDesign. Aunque su curva de aprendizaje es baja, aún persiste una brecha evidente entre un software ampliamente consolidado y otro que, pese a sus avances, todavía no reúne todos los elementos esenciales.

Durante mis pruebas noté que algunas acciones que en Photoshop se realizan de forma lógica e intuitiva, en Affinity requieren ensayo, error y algo de intuición. Hay funciones que parecen ocultas, o simplemente aún no he logrado encontrarlas, lo que representa una dificultad considerable en el flujo de trabajo.🤷🏻‍♂️

Por eso, si estás satisfecho con Adobe, no te precipites. No es el momento de hacer un cambio total. Mi recomendación es esperar un conjunto sólido de actualizaciones, porque Affinity va por buen camino, pero todavía necesita tiempo para alcanzar la madurez profesional que ofrece Adobe.

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Artículos relacionados

Volver arriba