PelículasSpoiler
Trending

«28 semanas después»: El regreso del horror que devora a toda Europa (Contiene: Spoiler).

¡Vuelven los zombies… y esta vez nadie está a salvo!

Introducción y contexto

28 semanas después es la secuela de la aclamada 28 días después (2002) y fue estrenada en 2007. Fue dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, con guion del propio Fresnadillo y Rowan Joffé. La historia retoma eventos seis meses después del brote inicial del virus de la rabia (o “virus de la ira”), que devastó Reino Unido.

Situación post‑brote

Tras la aparente erradicación del virus —los infectados mueren de inanición y se declara al Reino Unido libre de amenaza—, las fuerzas estadounidenses de la OTAN inician la repoblación controlada de Londres, estableciendo zonas seguras como la Isla de los Perros, en Canary Wharf. Donald “Don” Harris, quien sobrevivió al primer brote con su esposa Alice, ahora trabaja en mantenimiento dentro de esta segura área militarizada.

Reunión familiar que desata la catástrofe

Don se reencuentra con sus hijos Tammy y Andy, quienes estaban fuera del país durante la epidemia. El reencuentro parece una oportunidad de redención para Don, pero su esposa Alice se revela como portadora asintomática del virus —su sangre está infectada, aunque ella no presenta síntomas—, lo que despierta el interés del ejército para estudiar una posible cura.

La seguridad se quiebra cuando Alice, infectada, ataca y mata a Alice y a varios militares, lo que provoca un brote repentino dentro del perímetro protegido.

Caos, gore y dilemas morales

A partir de ese momento, la película se adentra en un caos controlado por la brutalidad represiva del ejército estadounidense. El general Idris Elba ordena bombardeos y fuego indiscriminado, disparos nocturnos y represalias sangrientas contra civiles e infectados por igual. El contraste entre la supuesta protección y el derramamiento de sangre expone una crítica dura a la militarización y a la pérdida de humanidad bajo el miedo institucionalizado.

En paralelo, los hijos de Don, Tammy y Andy, junto a la médica Scarlett (Rose Byrne) y el francotirador Doyle (Jeremy Renner), intentan escapar del desastre. Tras una intensa secuencia en el metro, donde Andy sufre su propia mutación, logran llegar al estadio de Wembley. Flynn —piloto aliado— los rescata en helicóptero, pero al fondo, se revela que el brote ya ha atravesado el Canal de la Mancha y regresa a París.

Aspectos técnicos y recepción

La película es destacada por su ritmo ágil y certero montaje, apoyado en la banda sonora tensa y claustrofóbica de John Murphy  . Se reconoce como una excelente secuela en cuanto a atmósfera, acción y efectos gore, comparables e incluso superiores en algunos momentos al original.

Sin embargo, también ha sido criticada por argumento menos pulido y personajes menos desarrollados, con ciertos vacíos narrativos y un descenso en intensidad emocional respecto a 28 días después.

Temas centrales

La película profundiza en temas como el miedo institucionalizado, la fragilidad de la familia, la traición y el poder militar ante el colapso social. Se plantea una metáfora del virus como sistema autoritario, donde “más control” termina por equivaler a “más exterminio”. Además, reflexiona sobre la ética médica, la experimentación humana y el dilema entre salvar vidas o ceder a la paranoia.

Conclusión

28 semanas después es una secuela que mantiene la tensión y el terror de su antecesora, añadiendo una fuerte crítica social y militarista. Aunque algunos aspectos argumentales y de personajes puedan resultar flojos, consigue momentos cinematográficos muy potentes, especialmente desde la secuencia inicial de la cabaña hasta la huida final. Su final abierto y sangriento prepara el terreno para la expansión de la saga, explorando escenarios nuevos y dilemas morales persistentes.

Calificación: ⭐⭐⭐

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button