Películas
Trending

 «Me llamo Venganza»: El pasado siempre cobra su precio

Cuando la ficción se vuelve más peligrosa que la realidad.

1. Contexto y sinopsis general

Me llamo Venganza es un thriller de acción italiano dirigido por Cosimo Gómez y protagonizado por Alessandro Gassmann (Santo/Domenico Franzé) y Ginevra Francesconi (Sofía). La historia arranca con un Santo que trata de vivir en paz junto a su esposa e hija en una zona montañosa de Trieste, lejos de su pasado oscuro como sicario de la ‘Ndrangheta.

2. El desencadenante dramático

Todo cambia cuando Sofía, una joven deportista fanática del hockey, desobedece a su padre y sube una foto de él a Instagram. Ese acto aparentemente inocente permite que viejos enemigos rastreen su ubicación, irrumpan en su casa y asesinen brutalmente a su esposa y a su cuñado, casi matando también a Sofía.

3. Revelación del pasado y misión de venganza

Tras ese suceso, Sofía descubre que su padre fue en realidad Domenico Franzé, un temido asesino enviado a matar al hijo de un poderoso capo mafioso, el Don Angelo Lo Bianco, quien ahora busca cobrarse su venganza. Obligados a huir, padre e hija se refugian y luego se dirigen a Milán, donde se enfrentan a nuevos peligros y trazan un plan para saldar cuentas.

4. Desarrollo, tono y ritmo

Con una duración cercana a los 90 minutos, la película ofrece un ritmo brutal, con escenas de acción cargadas de balas, apuñalamientos y momentos viscerales, todo acompañado de un entorno de drama familiar. El vínculo entre padre e hija, que evoluciona de protección a complicidad en la venganza, es uno de los pilares emocionales de la trama.

5. Reparto y actuaciones

  • Alessandro Gassmann ofrece una actuación sólida y controlada, un tipo endurecido por el pasado, pero vulnerable como padre.
  • Ginevra Francesconi destaca como Sofía, joven fuerte e independiente que pasa de la inocencia a la frialdad calculadora.
  • Remo Girone interpreta a Don Angelo Lo Bianco, dando rostro al implacable enemigo del pasado.

6. Producción y ambientación

Rodada en escenarios naturales del norte de Italia (Trieste, Milán, Turín, Trentino‑Alto Adige), la película se beneficia de paisajes intensos que refuerzan la atmósfera de huida y tensión constante. Es una producción de Colorado Film junto a Netflix.

7. Recepción y críticas

La película tuvo una excelente acogida en Netflix, alcanzando el Top 3 en Argentina poco después de su estreno, y siendo una de las más vistas globalmente. La crítica especializada fue mixta: por su acción intensa y su ritmo, aunque algunos criticaron que no aportaba nada nuevo al género de venganza clásica. (Siempre hay un amargado dando su opinión).

Heaven of Horror la definió como “un thriller de acción perfecto para una noche de viernes”, mientras The Review Geek opinó que se queda “en un punto intermedio, sin redefinir ni emocionar realmente”.

8. Temas y reflexiones

  • Lealtad familiar y legado oscuro: la relación padre-hija late como motor emocional, mientras enfrentan juntos las consecuencias del pasado criminal.
  • Violencia como purga y destino: la venganza se convierte en vía de justicia, también en herida irreversible.
  • Cultura digital y rastreo: un simple post en redes desata una tragedia, mostrando el poder (y riesgo) de estar “expuestos” en internet. (
  • Aquí la ficción supera a la realidad; por eso, hay que tener mucho cuidado con lo que se publica en redes sociales).

Conclusión

Me llamo Venganza es un thriller trepidante de acción, con un sólido trasfondo emotivo y un mensaje sobre la imposibilidad de escapar de los propios demonios. Aunque no reinventa el género, ofrece momentos intensos, actuaciones destacadas y una propuesta visual atractiva. Ideal para quienes buscan adrenalina, drama y reflexiones sobre el precio de la venganza.

Calificación: ⭐⭐⭐⭐

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Related Articles

Back to top button