Uno de los mayores inconvenientes que enfrento actualmente como diseñador es el elevado costo mensual de los servicios de Adobe Creative Cloud. La suscripción, aunque ofrece una amplia gama de herramientas, se ha vuelto financieramente poco práctica para quienes no trabajamos dentro de grandes estudios o agencias. Ante esta situación, y con el respaldo de mi experiencia técnica en diseño gráfico, me he propuesto explorar alternativas profesionales más accesibles.
Anécdota
Corría el año 2000 cuando me certifiqué como Adobe Certified Expert (ACE). Esa certificación, que aún conservo colgada en mi estudio como símbolo de una época, representaba el dominio de herramientas que hoy han cambiado radicalmente. Si bien la evolución del software ha sido constante, también ha traído consigo un modelo de negocio basado en la suscripción, que no siempre se ajusta a las necesidades individuales.
¿Por qué te cuento esto?
Porque creo firmemente que podemos diseñar sin depender exclusivamente de un ecosistema cerrado como el de Adobe. Este fin de semana decidí probar Pixelmator, y lo que descubrí merece ser compartido.
¿Qué es Pixelmator?
Pixelmator Pro es una potente aplicación de edición de imágenes diseñada exclusivamente para macOS. Se presenta como una solución profesional que combina herramientas avanzadas de retoque fotográfico, diseño gráfico, pintura digital y edición no destructiva, todo en una interfaz intuitiva y completamente integrada al ecosistema Apple.
Principales características de Pixelmator
- Interfaz moderna y fluida: Totalmente optimizada para macOS, con soporte nativo para Apple Silicon (M1, M2 y posteriores), lo que garantiza un rendimiento ágil y sin interrupciones.
- Compatibilidad total con formatos estándar: Admite PSD, PNG, TIFF, JPEG, HEIF y más, facilitando la colaboración con usuarios de Adobe Photoshop.
- Edición basada en capas: Al igual que Photoshop, permite trabajar con múltiples capas, máscaras, modos de fusión y ajustes individuales sin alterar la imagen original.
- Herramientas de selección inteligentes: Incorpora funciones de aprendizaje automático (machine learning) para seleccionar sujetos, eliminar fondos o mejorar imágenes con un solo clic.
- Ajustes de color profesionales: Incluye niveles, curvas, balance de blancos, LUTs y una serie de ajustes preestablecidos para corrección de color avanzada.
- Diseño gráfico y tipografía: Soporte completo para textos, vectores, formas y estilos visuales, ideal para diseñar desde carteles hasta publicaciones digitales.
- Integración con iCloud y Fotos: Puedes trabajar directamente con tu biblioteca de imágenes y mantener proyectos sincronizados entre dispositivos Apple.
- Precio único accesible: A diferencia de Adobe, Pixelmator se compra con una licencia de pago único (sin suscripción), lo que lo convierte en una inversión duradera para freelancers, estudiantes y profesionales independientes.
Una opción inteligente para creativos modernos
Pixelmator es más que una simple alternativa: es una herramienta seria, con capacidades profesionales y un desarrollo activo que introduce mejoras frecuentes. Si vienes de un entorno dominado por Photoshop, la transición es sencilla gracias a su diseño familiar y compatibilidad con archivos PSD.
En definitiva, si estás buscando una solución profesional sin las complicaciones ni el costo recurrente de Adobe, –Pixelmator representa una opción robusta, eficiente y completamente adaptada a los tiempos actuales.