ApplemacOSRevisión
Tendencia

¡Diseña Libremente! La suite Affinity by Canva ya es tuya sin costo

Accede a funciones profesionales de IA, colaboración y exportación sin límites: descubre lo que incluye la versión Premium y potencia tu flujo creativo total.

En una jugada que podría cambiar el mercado del software creativo, Canva ha relanzado la conocida suite Affinity como una única aplicación de diseño con acceso gratuito permanente. Hasta ahora, Affinity se componía de tres programas independientes —Designer (vectorial), Photo (raster) y Publisher (maquetación) — que se vendían mediante licencia de pago única. Con la adquisición de Serif (la empresa detrás de Affinity) por parte de Canva en 2024, se abría la puerta a una transformación profunda. 


El anuncio del 30 de octubre de 2025 marcó un hito: Canva presentó la versión unificada “Affinity” que integra edición de fotos, ilustración vectorial y maquetación en una sola aplicación para Windows y macOS (próximamente iPad). Lo más atractivo: ya no requiere compra por separado y se declara como “gratis para siempre”. 

¿Qué ofrece exactamente?

La nueva versión incluye un formato de archivo universal, integración directa con Canva para intercambio de proyectos, y soporte para funcionalidades de IA (por ejemplo generación de imagen, limpieza fotográfica) para suscriptores de Canva Premium. Para los diseñadores profesionales, esta oferta representa una alternativa real al modelo de suscripción tradicional dominante en Adobe.
La gran ventaja para creadores es evidente: acceso a herramientas de nivel profesional sin costo de licencia para empezar. No obstante, conviene aclimatarse a ciertos matices y condiciones:

  • Aunque la aplicación es gratuita, algunas funciones avanzadas (principalmente de IA dentro del ecosistema Canva) requieren suscripción Premium de Canva. 
  • Los usuarios de versiones anteriores de Affinity podrán seguir trabajando con ellas, pero la continuidad de soporte aún no está garantizada para todas las licencias. 

¿Dónde se consigue?

Puedes descargar la nueva versión desde la web oficial de Affinity (ahora afiliada a Canva): los usuarios de Windows y macOS pueden crear o usar una cuenta Canva gratuita y activar el software sin pago. 

Affinity unificado.

¿Qué significa para diseñadores que vienen de Adobe?

  • Puedes adquirir una herramienta de edición, ilustración y maquetación de nivel profesional sin costo inicial, lo cual libera presupuesto para otros recursos.
  • Integración con tu ecosistema web u otros proyectos, pues la licencia gratuita permite experimentar sin riesgos de costo.
  • El “modelo gratis” facilita adoptar el software y decidir más adelante si invertirás en funciones de IA o suscripciones.

Cuestiones a considerar

  • Aun siendo gratuita, conviene verificar que la versión que descargues sea la activa “unificada” de Affinity by Canva, y no alguna versión antigua sin garantías de actualización.
  • Si tus flujos de trabajo incluyen funciones avanzadas de IA, exportación compleja, plugins especializados o colaboración de equipo, revisa qué funciones están bloqueadas o vinculadas a cuenta Premium.
  • Como cualquier software fuerte en funciones, aprovecharlas al máximo requiere aprendizaje y optimización: curva de adopción, compatibilidad con tu Mac y respaldo de trabajos.

En contexto

El relanzamiento de Affinity como herramienta gratuita por Canva puede representar un cambio de paradigma en la industria del diseño creativo digital.

Para profesionales gráficos, es una excelente oportunidad para reducir costos y adoptar una plataforma potente. Ahora bien, es recomendable evaluarla, probarla en tu flujo de trabajo, y decidir qué funciones avanzadas merecen inversión según tus proyectos de arte/web.


Cuadro comparativo: Affinity by Canva vs Adobe Creative Cloud

CaracterísticaAffinity by Canva (Gratis)Adobe Creative Cloud (Suscripción)
Modelo de licenciaFreemium “gratis para siempre” para la app unificada. Suscripción mensual/anual (Creative Cloud: Photoshop, Illustrator, InDesign).
Componentes incluidosEdición de foto, ilustración vectorial, maquetación en una sola app. Apps individuales especializadas: Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.
Coste inicial0 US$ para descarga y uso básico.Desde ~US$20-30/mes o más para plan completo de diseño.
Funciones de IA integradasDisponibles pero algunas requieren Canva Premium. Muy desarrolladas; IA incorporada (Adobe Sensei) ya incluida.
Compatibilidad formatos y flujosSoporta PSD, AI, PDF, SVG, TIFF, IDML.Integración total entre apps, formatos Adobe nativos.
Actualizaciones y soporte futuroGratis pero soporte prolongado para versiones antiguas incierto. Actualizaciones continuas como parte de suscripción.
Público objetivoUsuarios creativos, freelancers, estudios pequeños que buscan ahorro.Profesionales del diseño, grandes equipos, flujo corporativo.

Opinión personal

Introducción

La reciente decisión de Affinity — ahora bajo la propiedad de Canva — de convertir su suite profesional de diseño en un modelo freemium, colocándola ahora como aplicación unificada sin coste de licencia básica, representa una disrupción relevante en la industria del software creativo. 


Metodología

Para evaluar esta versión unificada de Affinity desde un punto de vista técnico se siguieron estos criterios:

  1. Arquitectura del software: se estudió la transición de tres apps independientes (Photo, Designer, Publisher) a una sola app integral. 
  2. Licencia y modelo de negocio: se examinó el cambio a modelo “gratis para siempre” y qué implicaciones reales tiene. 
  3. Flujo de trabajo y prestaciones técnicas: se contrastaron funciones clave (vectoriales, editoriales, IA) y la adecuación para proyectos profesionales.
  4. Implicaciones metodológicas para creadores independientes, (taxonomía de funciones, dependencia de IA, curva de aprendizaje).

Resultados

Arquitectura y prestaciones

Affinity 3.0 (la versión unificada) fusiona las capacidades de edición de fotografía, ilustración vectorial y maquetación en una única aplicación para macOS/Windows. La app mantiene procesamiento local (“offline capable”) e integración con Canva para flujo de trabajo extendido. 

Modelo de licencia

El anuncio oficial resalta que la versión básica será “gratis para siempre”. No obstante, las funciones de IA avanzada (generación de imagen, limpieza fotográfica, integración cloud) están reservadas para suscriptores de Canva Premium. 

Adecuación profesional

Para tareas de edición vectorial, maquetación y fotografía clásica, el software ofrece una alternativa convincente sin costo inicial. Sin embargo, si tu flujo depende intensamente de IA o colaboración en cloud, la versión freemium podría resultar insuficiente.

Cuestiones metodológicas

  • La transición puede implicar una curva de aprendizaje para quienes ya usaban versiones anteriores o diferentes apps.
  • Desde un enfoque técnico, la bifurcación del modelo freemium vs funciones Premium introduce una segmentación funcional que el usuario debe conocer activamente.

Conclusiones finales

Desde un análisis técnico, la nueva oferta de Affinity representa una estrategia bien pensada: democratizar herramientas profesionales reduciendo la barrera económica, mientras canaliza funciones de mayor valor (IA, cloud) hacia suscripciones.

Pero esta estrategia también exige que el usuario evalúe su perfil de uso: si tu práctica creativa se basa principalmente en edición manual y diseño vectorial/editorial, es una gran opción. Si, por el contrario, dependes de generación algorítmica, automatización basada en IA o de un ecosistema colaborativo en la nube, la versión gratuita puede quedarse corta.


Implicaciones para creadores

  • Ahorro de costos: Puedes comenzar sin pago de licencia, liberando presupuesto para otros recursos como hardware o bancos de imágenes.
  • Flujo offline: Al funcionar localmente, es ideal si tienes una Mac, evitando depender de conexión constante.
  • Dependencia de IA: Si bien la aplicación local es potente, su capa de IA avanzada está bloqueada para el plan gratuito — si quieres integrar IA intensiva, considera complementar con otras herramientas.
  • Actualización de competencias: Si bien las funciones editoriales y vectoriales están, sacarles partido exige dominio técnico (tipografía variable, trazado, layout responsivo).
  • Estrategia a medio plazo: Usa la versión gratuita para experimentar y validar tus flujos de trabajo en tus proyectos. Si decides incorporar IA o colaboración en equipo profesional, evalúa pasar a suscripción o combinar herramientas externas.

Como observación final, me encanta el nuevo logotipo: limpio, moderno y perfectamente alineado con la evolución que representa esta suite de diseño. ¡Genial elección! 😎

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba