The Valet, dirigida por Richard Wong y estrenada el 20 de mayo de 2022 en Hulu (EE. UU.) y Disney+/Star+ internacionalmente, y de manera reciente en Netflix. Es una encantadora comedia romántica que mezcla contrastes culturales, crítica social y momentos emotivos. Protagonizada por Eugenio Derbez y Samara Weaving, este filme estadounidense es un remake de la cinta francesa La doublure (2006), ofreciendo una versión con un tono más inclusivo y multicultural.
Premisa e historia
Antonio Flores (Derbez) es un valet mexicano que vive con su madre Cecilia (Carmen Salinas) y comparte la custodia de su hijo adolescente tras separarse de su esposa Isabel. Cuando acompaña a una celebridad enmascarada (Olivia Allan, interpretada por Weaving) al accidentarse choca su bicicleta con el auto de un político casado, Vincent Royce (Max Greenfield), el fotógrafo captura a los tres juntos.
Para evitar un escándalo que destruya la carrera del político, Vincent convence a Antonio para que finja ser el novio de Olivia, a cambio de cubrir las deudas de su ex‑esposa (12.850 USD). Este arreglo sumerge a Antonio en un mundo de glamour, prensa y celebridades, contrastando con su vida humilde y discreta.
Desarrollo y choque cultural
La historia destaca las diferencias de clase y cultura: Olivia, estrella de Hollywood atrapada en un mundo superficial, y Antonio, un hombre trabajador e invisible para la élite, pero lleno de valores familiares y autenticidad. Durante el engaño, Antonio y Olivia viven momentos divertidos y reveladores: lunches rodeados de paparazzi, cena en su casa, interacciones familiares y un trasfondo de gentrificación que amenaza el vecindario de Antonio.
Se utilizan múltiples idiomas –inglés, español y coreano– para reflejar la multiculturalidad de Los Ángeles y la vida real de muchos inmigrantes.
Personajes secundarios y subtramas
La madre de Antonio aporta comicidad con su romance vía barrera idiomática con el señor Kim (dueño coreano), generando escenas hilarantes al traducir sus insinuaciones. Su círculo cercano, incluyendo amigos como Benny, Javier y Rudy, refuerza la identidad comunitaria de la película.
Olivia, aunque comienza como superficial, atraviesa una transformación: descubre el calor de una familia real, valores auténticos y descubre una vida distinta a la de una estrella rodeada de asistentes y lujos.
Temas y mensajes
- Visibilidad cultural: homenaje a los inmigrantes y trabajadores invisibles, como los aparcacoches, al extenderles visibilidad y dignidad.
- Clase y gentrificación: crítica al desplazamiento y el desarraigo, y a la superficialidad de la vida de élite.
- Valor de la familia: lo auténtico frente a lo artificial, conociendo raíces y tradiciones que dan sentido a la vida.
- Romance subvertido: más que una historia de amor convencional, su vínculo es humanista, empático y realista.
Recepción
Recibió críticas mayormente positivas: 76 % en Rotten Tomatoes (Críticos) y 79 % (público), con una puntuación de 62 sobre 100 en Metacritic. Fue el décimo más visto en EE. UU. durante su semana de estreno. Los elogios se centraron en su química de reparto, humor, calidez emocional y crítica social ágil que evita caer en clichés.
The Valet se destaca por su equilibrio entre humor, corazón y conciencia social. En lugar de una típica historia romántica, ofrece una oda a la amistad, la integridad y una mirada respetuosa hacia las comunidades trabajadoras e inmigrantes, todo envuelto en una divertida farsa hollywoodense que gusta tanto a seguidores de la comedia como de las historias con alma.
Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐