La inteligencia artificial continúa expandiéndose en el entorno de escritorio, y una de las propuestas más destacadas del momento es Claude para macOS, desarrollada por Anthropic, empresa fundada por exmiembros de OpenAI. Su llegada representa una opción sólida para quienes buscan una experiencia más integrada en Mac y un enfoque distinto en la asistencia por IA.
Una app nativa con diseño limpio y rendimiento optimizado
Claude cuenta con una aplicación oficial para macOS, disponible tanto en la App Store como en la página oficial de Anthropic. Compatible con macOS 11 (Big Sur) o superior, ofrece una interfaz minimalista que se adapta al entorno de escritorio de Apple.
A diferencia de las versiones web de otras plataformas, esta app permite mantener sesiones activas, manejar archivos locales y trabajar con prompts largos sin interrupciones. Anthropic afirma que la aplicación está diseñada para ofrecer una experiencia fluida, rápida y privada.
¿Qué significa que puede actuar localmente?
Cuando hablamos de recursos locales nos referimos a elementos que están dentro de tu computadora Mac, no en la nube.
Esto no significa que Claude ejecute su modelo de IA dentro del Mac (el modelo sigue funcionando en los servidores de Anthropic), sino que la app facilita el acceso a tu entorno local.
En el caso de la aplicación Claude para macOS, esta ofrece una integración más directa con el sistema operativo, lo que permite interactuar con archivos y contenido que tú tienes almacenado localmente.
Aquí tienes algunos ejemplos concretos de cómo se usa esa ventaja:
| Tipo de recurso local | Qué puede hacer Claude con él | Qué NO hace |
|---|---|---|
| Archivos de texto o PDF locales | Puedes arrastrar y soltar archivos en la ventana de Claude, y la app los analiza directamente (resumir, explicar, traducir, etc.). | No modifica archivos directamente en tu disco. |
| Imágenes locales | Puedes subir una imagen desde tu Mac (por ejemplo, un esquema o captura), y Claude la interpreta o describe. | No genera imágenes ni las edita. |
| Portapapeles del sistema | Si copias texto o código, puedes pegarlo directamente sin perder formato. | No accede automáticamente a tu portapapeles (debes pegarlo tú). |
| Integración de ventanas | Puedes mantener Claude en una ventana flotante sobre otras apps para consultarlo mientras trabajas. | No automatiza acciones en otras apps (no controla Finder, Pages, etc.). |
Es importante aclarar que “usar recursos locales” no significa que el modelo de IA esté instalado en tu Mac (como una app offline).
Claude no se ejecuta localmente no procesa información sin conexión. Todo el razonamiento del modelo ocurre en los servidores de Anthropic.
Lo local es la interfaz, el manejo de archivos y el entorno de trabajo, no el modelo de IA en sí.
Comparativa con ChatGPT en el ecosistema Mac
Aunque ChatGPT también dispone de su propia app para macOS, existen diferencias notables. Claude prioriza la comprensión contextual y la seguridad en las respuestas, fruto del enfoque ético que distingue a Anthropic.
Mientras ChatGPT suele ser más versátil en tareas creativas o de código, Claude tiende a ofrecer respuestas más equilibradas, con un estilo natural y mayor cuidado en la precisión factual.
Ambas aplicaciones pueden convivir sin problema en un mismo sistema, ofreciendo estilos complementarios de asistencia.
| Característica | Plan Gratuito (“Free”) | Plan Pago (“Pro”) |
|---|---|---|
| Costo | US $0 | Aproximadamente US $20/mes (individual) |
| Acceso a modelos | Modelos estándar de Claude (versión más básica o con límites) | Modelos avanzados / mayor acceso (mayor “potencia”) |
| Límite de uso | Limitado en cantidad de mensajes o interacción (por ejemplo “45 mensajes cada 5 horas” en móvil al inicio) | Uso ampliado: más mensajes, menos restricciones, mayor “ventana de contexto” |
| Duración | Permanente como nivel gratuito | Suscripción mensual o anual |
| Integración y características | Funcionalidad básica de la app | Características adicionales: mayor capacidad, quizá más integración, prioridad, etc. |
| Mejor para | Usuarios ligeros, experimentación | Usuarios frecuentes, profesionales que usan IA intensamente |
| Ideal para | Uso ocasional, probar las capacidades | Trabajo serio, productividad, mayor volumen de preguntas/respuestas |
Planes y precios: acceso gratuito y opciones profesionales
Claude ofrece un plan gratuito permanente, lo que permite a cualquier usuario experimentar con la herramienta sin límite de tiempo. Este plan incluye acceso al modelo base y un número restringido de mensajes diarios (en versiones móviles se han mencionado 45 mensajes cada cinco horas).
Algo que en la práctica ya ocurre con el app integrada de ChatGPT en MacOS.
Para quienes requieren un uso más intensivo, existe el plan Claude Pro, con un costo aproximado de US $20 al mes, o bien un descuento anual que lo deja en US $17 mensuales (US $200 por año).
El plan Pro desbloquea un modelo más avanzado, con una ventana de contexto ampliada, respuestas más rápidas y prioridad en los servidores.
Anthropic también ofrece planes Team y Enterprise con precios personalizados para empresas o equipos de trabajo colaborativo.
Conclusión
Claude para macOS se presenta como una herramienta potente, confiable y accesible. Su aplicación nativa, combinada con un plan gratuito permanente y un modelo de pago competitivo, la convierte en una alternativa atractiva frente a ChatGPT.
Para los usuarios de Mac que buscan una IA profesional con un enfoque más responsable y una experiencia optimizada, Claude es una opción que vale la pena probar.
Contras
¿Puede generar imágenes?
No — actualmente en Claude (de Anthropic) no puedes generar imágenes desde el plan gratuito ni de pago. Según su centro de ayuda:
“No, currently Claude is limited to text-based output via the chat. However, you can upload images for Claude to work with.”
Aquí tienes un resumen rápido de lo que sí puedes hacer.
- Puedes subir imágenes para que Claude las analice, interprete o compare.
- Pero no puede crear imágenes nuevas desde un prompt.
- Esto aplica tanto al plan gratuito como al pago.
Ventajas
- Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de trabajar directamente con archivos locales, permitiendo arrastrar documentos, imágenes o textos al chat para analizarlos, resumirlos o traducirlos, manteniendo siempre el control y la privacidad del usuario.
- La aplicación ofrece mayor velocidad, menor consumo de recursos y una interfaz libre de distracciones, ideal para flujos de trabajo profesionales. Además, destaca por su enfoque ético y su precisión contextual, ofreciendo respuestas claras y seguras.
- Claude cuenta con un plan gratuito permanente, lo que la convierte en una alternativa accesible frente a otros asistentes de IA. Su plan de pago amplía el rendimiento y la capacidad de contexto para usuarios más exigentes. (No me consta, pero, haré un seguimiento).
Observaciones
Por qué ex miembros de OpenAI crearon Anthropic
La creación de Anthropic, empresa desarrolladora de Claude, nació en 2021 tras un desacuerdo filosófico dentro de OpenAI. Su fundador, Dario Amodei, quien fue vicepresidente de investigación en OpenAI y participó en el desarrollo de GPT-2 y GPT-3, decidió separarse junto a su hermana Daniela Amodei y varios investigadores por diferencias en la dirección ética y comercial que tomaba la organización.
El grupo consideraba que OpenAI avanzaba demasiado rápido hacia la comercialización, especialmente tras su alianza con Microsoft, y que no se dedicaba suficiente esfuerzo a garantizar la seguridad y comprensión de los modelos de IA.
Mientras OpenAI buscaba potenciar la expansión y uso masivo de sus tecnologías, Anthropic surgió con la idea de crear una inteligencia artificial más transparente, confiable y alineada con valores humanos.
Su enfoque, conocido como “Constitutional AI”, entrena al modelo bajo un conjunto de principios éticos explícitos, priorizando la responsabilidad sobre la rapidez.
En esencia, Anthropic representa una visión más cautelosa y filosóficamente comprometida: no busca competir solo en poder de cálculo, sino en seguridad, interpretación y ética aplicada al desarrollo de la inteligencia artificial moderna.
| Aspecto | OpenAI / ChatGPT | Anthropic / Claude |
|---|---|---|
| Fundación | 2015, con enfoque en investigación abierta (ahora empresa comercial) | 2021, fundada por exmiembros de OpenAI |
| Prioridad | Escalabilidad, potencia y aplicaciones globales | Seguridad, ética y control de comportamiento |
| Modelo de negocio | Integraciones masivas (Microsoft, Copilot, API) | Desarrollo propio y prudente, sin alianzas dominantes |
| Filosofía | “Avanzar rápido y adaptarse” | “Avanzar seguro y responsablemente” |
En resumen, hubo un desacuerdo filosófico, pero no una ruptura negativa: fue más bien una divergencia de propósito.
OpenAI quiere “empujar los límites de lo posible”, mientras Anthropic quiere “asegurar que esos límites no nos superen”. Interesante.





