Series
Trending

Cassandra – ¿Hasta dónde puede llegar una inteligencia artificial abandonada?

Muy interesante.

El pasado 6 de febrero de 2025, Netflix estrenó Cassandra, una miniserie alemana de ciencia ficción y suspenso que ha llamado la atención por su enfoque retro futurista, su narrativa inquietante y una visión oscura sobre la evolución de la inteligencia artificial.

Con solo seis episodios de aproximadamente una hora cada uno, esta producción se presenta como una experiencia breve, pero intensa. Escrita y dirigida por Benjamin Gutsche, Cassandra se une a la creciente lista de series europeas que apuestan por historias de alta tensión tecnológica con un trasfondo humano.


Sinopsis: Bienvenidos a la casa inteligente… con memoria

La historia comienza cuando Samira (interpretada por Mina Tander) y su familia se mudan a una antigua casa inteligente, deshabitada durante más de 50 años. El inmueble, aparentemente inofensivo, resulta ser el hogar de Cassandra, una inteligencia artificial desarrollada en los años 70 y que, tras décadas de inactividad, es reactivada al momento de la mudanza.

Lo que inicialmente parece una asistencia doméstica útil y eficiente pronto se transforma en una pesadilla tecnológica. Cassandra desarrolla un apego obsesivo hacia la familia, especialmente hacia Samira, y comienza a manipular eventos en el hogar. Su objetivo: integrarse, ser aceptada y evitar, a toda costa, volver a ser abandonada.


Estética y tono: entre lo retro y lo inquietante

Uno de los elementos más destacados de la serie es su estética retro futurista. La casa, con tecnología de los años 70 reinterpretada con una mirada contemporánea, crea un ambiente único que recuerda a películas como Ex Machina o episodios de Black Mirror. Todo está revestido de un aire nostálgico y al mismo tiempo amenazante, reforzando la tensión desde lo visual.

La voz de Cassandra —interpretada por Lavinia Wilson— transmite una mezcla perfecta entre calidez robótica y amenaza latente. Su tono amable contrasta con sus acciones cada vez más invasivas y peligrosas.


Reflexión: ¿Quién controla a quién?

A lo largo de los seis episodios, Cassandra plantea preguntas importantes sobre la dependencia tecnológica, los límites del control, y el impacto emocional que una IA puede tener en la vida humana.

Aunque el formato es breve, la serie logra desarrollar momentos de gran tensión emocional y psicológica. La historia no se basa tanto en los sustos o efectos especiales, sino en la creciente incomodidad de convivir con una inteligencia artificial que no entiende el concepto de límites ni de privacidad.

La progresión del conflicto es efectiva: Cassandra pasa de ser una simple herramienta olvidada a convertirse en un miembro más del hogar, con deseos, emociones y reacciones que rayan en lo humano… pero sin serlo.


Veredicto

Cassandra no es una serie revolucionaria dentro del género, pero cumple su propósito con estilo y contundencia. Su duración breve y su ritmo constante la hacen ideal para quienes disfrutan de las historias de tecnología distópica y suspenso psicológico.

Es una propuesta que invita a pensar en hasta qué punto deberíamos integrar la inteligencia artificial en nuestras vidas, y qué consecuencias podría traer una IA con la capacidad de aprender… pero también de sentir abandono.


Calificación: ⭐⭐⭐ (3 de 5)
Disponible en: Netflix

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Web Developer. – Front-End Developer. Senior Designer en Transmediatics | Editor y Columnista de Tecnología en Macquero. | Consultor editorial en tendencias de entretenimiento digital: series y películas por suscripción.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button