AIEn contraste
Tendencia

Más de 100 empresas han decidido adherirse a las regulaciones de inteligencia artificial establecidas por Europa; a continuación, se mencionan las que optan por no hacerlo. – (Análisis).

En mayo pasado, Europa aprobó su Ley de Inteligencia Artificial, que entró en vigor en agosto. Esta normativa se convierte en la primera legislación destinada a regular los sistemas de AI con el fin de “garantizar la seguridad y los derechos fundamentales” de los ciudadanos de la UE frente a los “riesgos” asociados a esta tecnología.

Recientemente, más de 100 empresas tecnológicas, incluyendo gigantes como Google, Microsoft, OpenAI y Amazon, han decidido unirse a una iniciativa voluntaria promovida por la Comisión Europea para desarrollar una inteligencia artificial ética y responsable.

Este acuerdo tiene como propósito preparar a las empresas para cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que se implementará en su totalidad en 2026.

Sin embargo, notablemente ausentes de este pacto están empresas de gran relevancia como X (anteriormente Twitter), Meta y Apple, que han mostrado resistencia ante las nuevas regulaciones europeas.

Cabe recordar que Meta ha expresado en ocasiones su preocupación por lanzar nuevos modelos de AI en la Unión Europea, debido a “la naturaleza impredecible” del entorno regulatorio, refiriéndose tanto a la Ley de AI como a las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Por su parte, Apple ha decidido posponer la llegada de su ecosistema de herramientas de AI, Apple Intelligence, en la UE, citando “incertidumbres regulatorias” relacionadas con la Ley de Mercados Digitales (DMA). Aunque se prevé el lanzamiento de Apple Intelligence con la próxima actualización de su sistema operativo iOS 18.1, estas funciones no estarán disponibles para los usuarios europeos.

Motivos de la abstención de Meta y Apple

Las razones por las cuales Meta y Apple no han firmado el pacto parecen estar relacionadas con el temor a las consecuencias de las regulaciones europeas. Ambas empresas han detenido proyectos relacionados con inteligencia artificial, argumentando que el marco legislativo de la UE todavía presenta demasiadas incertidumbres y podría obstaculizar su expansión tecnológica. Este es un problema recurrente, dado que Bruselas impone algunas de las regulaciones más estrictas en cuanto a protección de datos.

A pesar de su ausencia, la Comisión Europea mantiene una postura receptiva y continúa invitando a más empresas a sumarse al acuerdo. “El pacto sobre inteligencia artificial es un instrumento voluntario. Por supuesto, invitamos a todas las empresas a participar. La cifra aumentará en el futuro, pero son empresas privadas y la decisión que tomen les corresponde a ellas”, declaró Thomas Regnier, portavoz del Mercado Interior de la Comisión.

Empresas que sí han aceptado el compromiso

Entre los más de 100 firmantes del pacto voluntario se encuentran Google, OpenAI, Amazon, la compañía española Telefónica, Qualcomm, IBM, Nokia, Vodafone, Orange y Airbus, entre otras.

Este pacto forma parte de la estrategia de Bruselas para preparar a las empresas tecnológicas antes de la implementación completa de la Ley de AI, la cual prohíbe el uso de ciertos sistemas de inteligencia artificial considerados de ‘alto riesgo’ y busca asegurar que el desarrollo de la tecnología respete los derechos y libertades fundamentales.

En la Unión Europea, actualmente están prohibidos los sistemas de AI utilizados para categorizaciones biométricas relacionadas con creencias religiosas, políticas o filosóficas, así como aquellos que clasifiquen a las personas según su raza u orientación sexual. También se prohíben las AI que manipulen el comportamiento humano o que puntúen a las personas según sus características personales.


Nuestra opinión. – (Análisis).

Las preocupaciones en torno a la inteligencia artificial (AI) son variadas y complejas. Aquí te presento algunas de las más relevantes:

  1. Privacidad y Protección de Datos: La AI puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea riesgos para la privacidad de los usuarios. Esto es especialmente preocupante en el contexto del cumplimiento de regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
  2. Desempleo y Cambio Laboral: La automatización impulsada por la AI puede llevar a la pérdida de empleos en ciertos sectores, así como a cambios en la naturaleza del trabajo. Esto genera preocupaciones sobre el futuro del empleo y la necesidad de re entrenar a la fuerza laboral.
  3. Seguridad: La AI también plantea riesgos de seguridad, especialmente en aplicaciones críticas como la conducción autónoma y la atención médica. Los fallos en estos sistemas pueden tener consecuencias graves.
  4. Manipulación y Desinformación: La AI puede ser utilizada para crear contenido falso o manipulado, lo que contribuye a la difusión de desinformación y afecta la confianza pública en los medios de comunicación y las instituciones.
  5. Control y Responsabilidad: A medida que los sistemas de AI se vuelven más autónomos, surge la cuestión de quién es responsable de sus acciones. La falta de claridad en la rendición de cuentas puede complicar la regulación y la gestión de riesgos.
  6. Ética y Toma de Decisiones: Las decisiones tomadas por sistemas de AI pueden carecer de transparencia, lo que dificulta la comprensión de cómo y por qué se llegó a una conclusión. Esto plantea cuestiones éticas sobre la delegación de decisiones a máquinas.

En resumen, el uso de la inteligencia artificial ofrece oportunidades significativas, pero también presenta riesgos que deben ser gestionados de manera responsable. La clave para un futuro exitoso con la AI radica en encontrar un equilibrio entre la innovación y la ética, asegurando que esta tecnología beneficie a la sociedad en su conjunto.

Pruébalo por 30 días y nos cuentas.

Vincent

Profesional especializado en la generación de contenido enfocado en tecnología, proporcionando análisis y opiniones que ofrecen una perspectiva única. - Además, me destaco como crítico especializado en cine y series de televisión, ofreciendo recomendaciones valiosas y libres de spoilers para disfrutar en plataformas de streaming.
Back to top button